Proyecto de Becas Escolares

1. Proyecto de Becas Escolares

Se dirige a niños y niñas de 6 a 18 años que previamente estuvieran en los Registros de Familias Vulnerables de los Servicios Sociales de las autoridades de Etiopía. De entre ellos son seleccionados los más vulnerables por un comité constituido por representantes de los Servicios Sociales etíopes, de la Sociedad Civil Local y de JOY Association. A los escolares les proporcionamos el material escolar y personal necesarios para que puedan asistir a la escuela pública. A sus familias les proporcionamos recursos para que tengan acceso a alimentos básicos, para que los escolares mejoren el rendimiento escolar y no dejen de asistir a la escuela por motivos económicos. Además, les creamos un fondo para gastos médicos y de emergencia.

En el medio urbano, la causa más frecuente de absentismo escolar entre familias con muy pocos recursos suele ser que los hijos son “empujados” a salir a la calle a buscar dinero para poder comer.

En el medio rural suele ser la colaboración de los menores en las tareas del hogar y cuidado de los hermanos (niñas) o la ayuda en las labores agrícolas y ganaderas (sobre todo los varones).

      

En ambos, un importante absentismo también se produce cuando los escolares no pueden desayunar por falta de comida y no van a la escuela porque se quedan dormidos en las clases.

Este proyecto trata de paliar en lo posible la falta de alimentos básicos de las familias para reducir estos hechos al mínimo. También proporciona material escolar a lo escolares para que puedan ir a la escuela pública en igualdad de condiciones que el resto.

El proyecto mantiene un contacto mensual con las familias de los niños y semestral con sus tutores escolares.

Comenzó en 2023 con 24 escolares en Hawassa que terminaron en agosto de 2024. En septiembre de 2024 el proyecto se trasladó a la ciudad de Durame y comenzó con 26 becados en esta ciudad más 5 en la ciudad de Hawassa, en total son actualmente 31.

Las calificaciones que los escolares han conseguido desde el comienzo del proyecto las puedes ver a continuación:

A finales de 2018 y primeros de 2019 se realizó una encuesta a las familias de los niños acogidos en este proyecto sobre condiciones familiares, de la vivienda y hábitos alimentarios de las familias y los niños, etc. Los resultados los puedes ver en el enlace de la encuesta.